NO TENER UN OBJETIVO, Pon una fecha limite y una cantidad que te motive a cumplirlo.
TENER DEUDAS, pagar muchos intereses por prestamos personales o tarjetas de crédito.
NO PLANIFICAR, dejar tu dinero en el banco, tienes que tenerlo aparte. Evita tener todos tus ingresos en la cuenta corriente. Busca otros productos financieros como un seguro de ahorro o una hucha del cerdito de toda la vida.
CONFUNDI AHORRO CON FONDO DE EMERGENCIA. No lo utilices para cubrir gastos, esa cantidad la debes tener aparte.
EVITA GASTOS INECESARIOS: Evita comer fuera de casa, poner el a/c muy fuerte.
BUSCA TRUCOS: Utiliza bombillas de bajo consumo, busca ofertas 2x 1 en alimentación, comprar a mayor volumen sale más barato, limpiadores, papel higiénico, alimentos no perecederos.
MIDE EL COSTE DE TUS SERVICIOS: No pagues por servicios que no utilizas, di la verdad, no tienes tiempo de ver NETFLIX, HBO, PRIME Y TODAS LAS LIGAS DE PAGO.
CONVIERTETE EN MANITAS: Reparar y hacer mantenimiento de tu casa es mejor que tirar a la basura y comprar algo nuevo, además es relajante. Hay miles de tutoriales en internet.
CONSERVA LAS GARANTIAS: A veces solemos perderlo, no reclamar, y pagamos las reparaciones, perdemos las sustituciones….
INVOLUCRA A TODA LA FAMILIA, Crea un hábito del ahorro, al final todos disfrutareis de los logros.
Los españoles ahorraron un 14.8% de su renta disponible en 2020, un 8.5% más que en 2019. El más alto desde 1999, según informó el INE.
Desde niño: aprenden a darle valor, y saben lo que cuesta conseguir esa bicicleta, o la Tablet (así cuidan más sus cosas… doble ahorro.
Cuando son adolescentes; ahorrar les hace ser responsables y empezar a pensar en el futuro, (¿una salida, un viaje de fin de curso, la universidad?)
Jóvenes: Pensar en independencia te motiva a ahorra para un coche, una vivienda, un viaje, emprender….
Para la jubilación empezamos a ahorrar a partid de los 40.
Los tres pilares,
Una emergencia (avería del coche, un despido, una operación…) Por ejemplo 1000€
La vivienda: Tienes que pagar un 20% de lo que vale tu vivienda, normalmente la hipoteca suele ser de un 80% del valor. Es decir, si la vivienda que quieres comprar esta valorada en 100.000€ tendrás que dar más de unos 20.000€ (más gastos).
JUBILACIÓN: piensa que la prestación por jubilación baja, por lo que tu tendrás que tener ahorrado ese porcentaje para que tu nivel de vida no baje drásticamente cuando te jubiles, será entonces cuando más tiempo tengas para disfrutar. 😉
Tenerlo todo controlado: apuntas tus gastos e ingresos
Domicilia tus recibos: Evitará que se te acumulen. Queda todo apuntado y te ayuda a controlarlo todo.
Busca un buen asesor patrimonial.
METODO 10
AHORRA 10€ / SEMANA, EMPIEZA POCO A POCO, EL AÑO TIENE 52 SEMANAS… CONSEGUIRAS 520€, ( TE ASEGURO QUE IRAS AUMENTANDO POCO A POCO).
METODO 10 ESCALONADO: ahorra cada día la cantidad equivalente al numero de semana en la que estamos. ( este método es muy popular en EU)
AHORRA EL CENTIMO: Mete en una hucha todos esos picos que te sobra… al final se llena el cerdito sin darte cuenta.
AHORRA AL COBRAR: No esperes a no llegar a fin de mes, coge un 10% de tu sueldo y verás como al finalizar el mes estas igual que siempre, con ese dinero guardado. Si tienes menos gastas menos. (Método de ROBERT KIYOSAKI)
PRESUPUESTOS: divide tu dinero 50-40-10. 50% gastos fijos, 40% gastos variables, 10% ahorro.
METODO DE LOS CANTAROS: Ponte un limite para cada uno de tus gastos y cierra el monedero o cántaro, por ejemplo si te gusta mucho comprar ropa, pon un limite de 60€ al mes. Seguro que algún mes te sobra para los zapatos del mes siguiente.
METODO KAKEVO: lleva un libro de cuentas domestica, apunta tus gastos día a día.
Cuando NO PLANIFICAS TU AHORRO esto es lo que pasa:
👉 Pagas muchos intereses de prestamos personales y tarjetas de crédito.
👉 Rompes la hucha para imprevistos.
👉 No sabes como no llegas a fin de mes ¿Dónde se te ha ido el dinero?.
En cambio, cuando PLANIFICAS Y TIENES TU OBJETIVO DEFINIDO, pasa esto:
👉 Te vas de viaje sin tener que pagar a plazos.
👉 Tus ahorros creen exponencialmente.
👉 Sabes en cuanto puedes permitirte gastar en ocio a principio de mes.
¿Tu sabes en que gastas el dinero? ¿Llegas a fin de mes? ¿Te planificas bien?